Chichicastenango, o "Chichi", es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales.
Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme. Para llegar a Chichicastenango desde la Ciudad de Guatemala, se toma la Carretera Interamericana, como viajando hacia La Antigua Guatemala. Se continúa recto, sin cruzar hacia Antigua, se atravieza Chimaltenango, Tecpán y a la altura de Los Encuentros se divisa una bifurcación. El cruce a la izquierda lleva hacia Sololá y Quetzaltenango. El cruce a la derecha lleva directamente hacia Chichicastenango. La carretera se encuentra en excelente estado y se podrán ver vistosos bosques en el descenso hacia el lugar.
Días de mercado en Chichicastenango
La actividad comercial en Chichicastenango nunca se detiene, pero los días específicos conocidos como día de mercado son los jueves y domingos. En estas fecha se intensifica la variedad de mercaderías y color.
Chichicastenango es una de las ciudades más visitadas de Quiché, no solo por el turismo que atrae sino porque hay que cruzarla entera para poder llegar a Santa Cruz del Quiché, la cabecera departamental.
Los jueves y domingos son días de mercado en Chichicastenango. Desde la mañana hasta el atardecer se aprecian diversas mercaderías que van desde las artesanías, telas, frutas, verduras, carnes y mariscos, hasta radios, electrónicos y películas en CD/DVD.
Frente a la iglesia.El mercado se encuentra justo frente a la iglesia de Chichicastenango, formando estrechos corredores llenos de color. Tomar fotografías se vuelve complicado, todo está a corta distancia y la luz se interrumpe con los techos improvisados que cubren los puestos de venta y los corredores mismos.
La afluencia de visitantes, turismo, comercio y demás está haciendo que sus calles se queden cortas. En sí Chichicastenango es un sinónimo de mercado ya que mnuestra una fuerte actividad comercial en la mayoría de sus calles, no solamente en el mercado.
Los jueves y domingos son días de mercado en Chichicastenango. Desde la mañana hasta el atardecer se aprecian diversas mercaderías que van desde las artesanías, telas, frutas, verduras, carnes y mariscos, hasta radios, electrónicos y películas en CD/DVD.
Frente a la iglesia.El mercado se encuentra justo frente a la iglesia de Chichicastenango, formando estrechos corredores llenos de color. Tomar fotografías se vuelve complicado, todo está a corta distancia y la luz se interrumpe con los techos improvisados que cubren los puestos de venta y los corredores mismos.
La afluencia de visitantes, turismo, comercio y demás está haciendo que sus calles se queden cortas. En sí Chichicastenango es un sinónimo de mercado ya que mnuestra una fuerte actividad comercial en la mayoría de sus calles, no solamente en el mercado.
Tradiciones
Una vez en el Parque Central de Chichicastenango, al que es fácil llegar instintivamente, se puede contemplar la Iglesia de Santo Tomás. Acá es frecuente encontrar "Chamanes" o "Doctores" (líderes religiosos) practicando rituales tradicionales.
En el pasado, durante la conquista de los españoles y la cristianización, fue difícil despojarlos de sus creencias religiosas, lo cual ha dado como resultado una serie de tradiciones que son mezcla de ambas corrientes religiosas.
Antes existía en este lugar un templo maya que fue destruido para edificar una iglesia católica. Las gradas iniciales fueron rechazadas por los locales y fueron reemplazadas por escalinatas, en las cuales cada escalón representa cada uno de los 20 días del mes del calendario maya.
Cerca de su base se encuentra un área para encender un fuego diariamente también tradicional. En su parte alta, a la entrada de la iglesia, se practican frecuentemente rituales y oraciones con incensarios. Todo esto es curiosamente una muestra del arraigo de las tradiciones, pues a pesar de haberse construido el templo católico, realmente los locales siguieron practicando sus tradiciones culturales y religiosas de la puerta hacia afuera. Los españoles notaron esto y ya no insistieron más. Con el tiempo dicha mezcla progresó y ahora es bastante común encontrar personas de la localidad dentro de la iglesia también con tradiciones católicas.
En el pasado, durante la conquista de los españoles y la cristianización, fue difícil despojarlos de sus creencias religiosas, lo cual ha dado como resultado una serie de tradiciones que son mezcla de ambas corrientes religiosas.
Antes existía en este lugar un templo maya que fue destruido para edificar una iglesia católica. Las gradas iniciales fueron rechazadas por los locales y fueron reemplazadas por escalinatas, en las cuales cada escalón representa cada uno de los 20 días del mes del calendario maya.
Cerca de su base se encuentra un área para encender un fuego diariamente también tradicional. En su parte alta, a la entrada de la iglesia, se practican frecuentemente rituales y oraciones con incensarios. Todo esto es curiosamente una muestra del arraigo de las tradiciones, pues a pesar de haberse construido el templo católico, realmente los locales siguieron practicando sus tradiciones culturales y religiosas de la puerta hacia afuera. Los españoles notaron esto y ya no insistieron más. Con el tiempo dicha mezcla progresó y ahora es bastante común encontrar personas de la localidad dentro de la iglesia también con tradiciones católicas.
Museo Pascual Abaj
En la base del cerro, detrás del cementerio se encuentra un museo con máscaras, vasijas y ornamentos antiguos, así como telas típicas. Algunas están a la venta como piezas de colección, otras no por ser demasiado valiosas por su historia. Acá se puede observar la diferencia entre las vendidas en el mercado local y las fabricadas con técnicas tradicionales. Dicha diferencia consta básicamente en la calidad de la madera y que los colores logrados con tintes naturales a base de hojas y cochinilla, son intensos y saturados, mientras que los que utilizan químicos son ténues.
Valioso destino turístico
Chichicastenango es sin duda un destino turístico valioso por los coloridos días de mercado, sus trajes típicos y sobre todo por su riqueza cultural e histórica. Cuenta con cómodos hospedajes y hoteles, desde los más modestos hasta los más lujosos. Su ubicación lo convierten en una excelente parada turística antes de visitar Xela en Quetzaltenango o el Lago de Atitlán en Sololá y es abundante la cantidad de paquetes y tours existentes hacia la región, así que si visitas Guatemala, no olvides pasar por Chichicastenango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario